Si no lo lees, nunca lo sabrás

Para aprender algo nuevo, no hay mejor cualidad que mostrar interés

viernes, 28 de enero de 2011

Mis mapas

Gracias a google maps y las aplicaciones de blogger, podemos disfrutar de historias creadas y ubicadas en los mapas de google maps que podemos compartir con otras personas, para crear más historias y más datos, o siemplemente podéis disfrutar la de los demás (siempre que sean públicas).

Este es el caso de algunos de los mapas que he realizado en la clase de Tecnología de la Información con el Profesor Don Jesús Flores Vivar (ver uno de sus blogs), en la carrera de periodismo en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid.


Espero que los disfrutéis. Pinchad debajo de los mapas en el post de My Point is...

jueves, 27 de enero de 2011

Las voces del dolor

Shoah es una película-documental dirigida por Claude Lanzmann, sobre el exterminio llevado a cabo por los nazis sobre los judíos, bajo las órdenes de Hitler en el genocidio nazi.
Shoah que significa holocausto está elaborado exclusivamente con testimonios de soldados nazis del campo de concentración, peluqueros judíos obligados a cortar el pelo a las mujeres que entraban en la cámara de gas, testigos, etc.
En total son 9 horas y media recomendables para conocer la historia, sin escenas escabrosas a las que estamos acostumbrados. Solo con testimonios e imágenes de paisajes, ruinas, trenes aunque con el sentimiento que despierta cada testimonio. 

Franz Suchomel, SS del Holocausto
En el primer capítulo Franz Suchomel, SS del campo de concentración de Treblinka cuenta en imágenes en blanco y negro a través de lo que parece una cámara oculta, cómo llegaban los judíos al campo mientras cantaba una canción que, según él, no existía judío que no la conociera.
Según cuenta Franz, a Treblinka llegaban de 12.000 a 15.000 personas. Los transportes llegaban desde la estación de Malkinia a las 6 de la mañana, al mediodía y por la noche. Entre Malkinia y Trblinka había tan solo 10 kilómetros de distancia. Cada convoy llevaba unos 40 vagones. Los trenes tenían alambres con púas en las ventanas, para que los judíos no tuviesen posibilidad de escapar. En el documental se ven las imágenes de lo que antes eran los raíles de madera y a los lados, en lo que sería el campo de concentración, se pueden ver las piedras, como Stonehenges a los lados de las vías y campo con patos, dónde aprecia la tranquilidad actual que hace años estaría corrompida de dolor.
Los guardias se dividían en comando azul y rojo. El azul llevaba a la gente dentro, Franz se encargaba de recoger la ropa de los hombres y mujeres para luego llevarles a otra habitación. Se desvestían y vestían de nuevo en una hora u hora y media. En dos horas todo terminaba, es decir, morían. Entre la llegada y la muerte se distanciaban dos o tres horas, y morían todas las personas que llegasen en el tren.
Mientras Franz explica esto, lo hace con un mapa del lugar en la mano, la conmoción al ver las imágenes es tremenda, ya que debió ser algo horrible, catastrófico, inhumano. Los judíos esperaban a la muerte desnudos, tanto en verano como en invierno y los guardias también tenían frio pues no tenia uniformes adecuados. En el desfiladero, de camino a la muerte, hacía muchísimo frio según Franz.
El desfiladero, de 4 metros de ancho rodeado de cercas altas, estaba compuesto con alambres de púas hechas de ramas de pinos como camuflaje, y 20 judíos eran obligados cada día a buscar ramas para poder taparlo. Los judíos no podían ver nada desde el desfiladero al exterior y tampoco se podía ver nada hacia dentro o a través.
Las imágenes que acompañan a estas explicaciones, son del terreno del antiguo campo de concentración, dónde los Stonehenges que antes podíamos ver, ahora parece que simulan el número de personas que murieron en dicho campo de concentración. Una imagen que, sin duda, pone el vello de punta.
Treblinka tenía unos 500 metros de extensión, con forma de rombo y llano. En lo alto de la colina estaba la cámara de gas. Para llegar a la cámara había que subir, por eso, los judíos le llamaron la ascensión. En el documental se muestra el lugar dónde estaría la cámara de gas donde en su lugar hay ahora un stonen de grandes dimensiones. A la cámara de gas iban desnudos, a los hombres se les pegaba latigazos, a las mujeres no.
Abraham-Bomba, peluquero judío que sobrevive al exterminio
Abraham-Bomba, de Olom en Israel, es un peluquero judío que consiguió escapar del exterminio. En el documental, nos explica alguna de sus experiencias mientras corta el pelo a un hombre en su peluquería de Olom. Al parecer, Abraham corrió la suerte de salvarse porque los alemanes necesitaban a un peluquero que cortase el pelo a las mujeres antes de entrar en la cámara de gas. Con voz firme y centrado en el pelo del cliente, Abraham empieza a explicar que llevaba ya 4 semanas en Treblinka cuando a las 10 de la mañana llegó transporte de Treblinka y fue escogido como peluquero, junto a otros 18. Los alemanes les obligaron a ir con ellos a la cámara de gas, por el camino todo estaba camuflado con ramas y no se imaginaba que eso llevaba a la cámara de gas, no le llamaban desfiladero sino Himmelmeg (camino del cielo). 
La cámara de gas era pequeña según cuenta Abraham, de unos 4 metros cuadrados, pero hacinaban a tantas mujeres que unas estaban sobre otras. A las mujeres les explicaban que les cortarían el pelo para estar guapas y luego se darían una ducha, pero no sabían que nunca saldrían de allí con vida. De hecho había bancos dónde se podían sentar para que pensaran que no iba a pasar nada. Aunque ellos sabían lo que les iba a pasar a las mujeres, no podían decir nada, porque si no, correrían la misma suerte. Ellas estaban desnudas, y los niños también, los peluqueros cumplían órdenes, un corte normal, no les rapaban pero que debe quitar el máximo cabello porque lo necesitaban para llevarlo a Alemania. No podían estar más de dos minutos cortando el pelo a cada mujer, porque era muchísimas. Tenían que hacerlo muy rápido. Cuando pasaban unas 60 ó 70 mujeres a la cámara de gas, ellos se salían, se limpiaba la cámara de gas muy rápido y venían las siguientes que podían ser unas 140. Todo en 5 minutos.
Abraham explica sin dejar de cortar el pelo, que era muy difícil trabajar viendo día y noche a la muerte, pero que los sentimientos desaparecen. Allí llegaron mujeres de su ciudad, amigas, vecinas… todas al verle se agarraban a él y le preguntaban, pero él no podía decir nada. En un momento del documental, al recordar a un amigo peluquero que se encuentra con su madre y su hermana, deja de hablar, no es capaz, el primer plano de su cara muestra todo el dolor. Abraham mira al infinito y deja de cortar el pelo. Después de más de tres minutos emocionado, continúa trabajando pero o puede hablar, el periodista se lo pide por favor, Abraham, se seca las lágrimas explicando que es muy duro, pero continúa. Explica entre lágrimas que ellos metían el cabello en bolsas y lo mandaban a Alemania. Cuando su amigo vio a su hermana y a su madre, intentó hablarles pero era imposible decirles que sería su ultimo instante porque estaban los nazis detrás (los SS) y sabían que si decían algo compartiría el destino de ellas. Se quedaba con ellas un minuto más abrazándolas, besándolas… pero sabían que no volverían a verlas más.
Aquí se retoma la conversación con Franz, que explica que ellas olían los olores de gas y seguramente los llantos y súplicas, surgiendo entonces la angustia de la muerte vaciando sus cuerpos por delante y detrás, solo ellas excrementaban y se agachaban. Los hombres no porque pasaban el desfiladero corriendo, y siendo fustigados.
En Treblinka había un “hospital” que era el lugar dónde iban los ancianos y enfermos. bajo órdenes alemanas, los judíos del comando azul guiaban a estas personas al “hospital”, ellos se desvestían, les hacían sentar en un terraplén y les pegaban un tiro en la nuca. Luego se les quemaba.

Richard Glazar
Richard Glazar se muestra en Suiza. A lo lejos se ve un puente y un río por dónde se ven pasar barcos. Richard explica la ejecución del “hospital” en Treblinka. Cuenta que todo estaba camuflado aunque sin techo. Parecía un mini laberinto, a la izquierda había una fosa y una viga como un trampolín, donde las víctimas se sentaban cuando no tenían fuerzas.
La fosa tenía 3 ó 4 metros de profundidad. En ocasiones los niños llegaban solos separados de sus padres y les llevaban al “hospital” para ser aniquilados. Pero también era para los esclavos de teeblinjka, ya que estos no iban a la cámara de gas.

Este es un ejemplo de lo que pude visualizar en Shoah. porque no tuve ocasión de verlo entero, pero el sentimiento que inunda cada momento en la exposición argumentativa de los testigos, hace que nos cuestionemos sin duda alguna, de la situación que vivieron tantos judíos y de que aún, hoy en día, esto no remueva las conciencias de los que dicen que esto ni se produjo.
Nadie merece que otra persona le arrebate su vida, y mucho menos de esta manera. Todos deberíamos ver este documental. Yo lo voy a terminar.

miércoles, 26 de enero de 2011

La soledad de una idea multimillonaria

Título: La Red  Social (The Social Network)
Director: David Fincher
Nacionalidad: Estados Unidos
Año de producción: 2010
Género: Drama                          
Guión: Aaron Sorkin (Novela: Ben Mezrich). Basada en la biografía del creador de facebook  Mark Zuckerberg.
Música: Atticus Ross, Trent Reznor
Fotografía: Jeff Cronenweth

Una historia real tintada con algunos matices ficticios, tan llena de situaciones cotidianas como de previstos conflictos, aunque eso sí, con un ingrediente adicional, la creación de una idea billonaria que puede dejarnos ante una vida solitaria.
Siendo una combinación casi perfecta de contenidos, con una buena puesta en escena y un buen guión, tampoco hace que resalte una brillantez especial más allá de una biografía.
La Red social es la historia del momento en el que Mark Zuckerberg (interpretado por Jesse Eisenberg) inventa la red social Facebook. Esta película ha sido llevada al cine por el director David Fincher, que tiene a sus espaldas películas como Seven, El Club de la lucha o El curioso caso de Benjamin Button.
David Fincher intenta plasmar en este drama, todo lo que envuelve la vida de Mark Zuckerberg desde unas horas antes de hacer un previo invento de Facebook, pasando por la creación de dicha red social y las consecuencias que le trae dicha idea.
El actor protagonista Jesse Eisenberg merece un claro homenaje ya que su interpretación de Mark Zuckerberg  es fantástica. No sólo parece haberse acoplado a la perfección a la demostración de sentimientos o falta de ellos del personaje, sino que ha sabido desenvolverse a la perfección en el drama, aportando la claridad y oscuridad que una persona tan brillante académicamente y solitaria emcionalmente puede llevar en su vida.
Y es que, Mark Zuckerberg, es un estudiante de Harvard muy joven, solitario y con unas ideas un poco contradictorias de la realidad. Que pueden levantarnos dolores de cabeza, pero que también podemos comprender por su falta de habilidades sociales.

Lo que es un poco incomprensible, es poder darnos cuenta de que un creador de una buena idea, puede ser contrario a la misma en la vida real. O puede navegar en un mundo completamente distinto al que la vida le muestra y saber sacarle el jugo aún sin participar del mismo.
La película no es en sí algo admirable, ya que no contiene ningún tipo de arte escénico. Los planos, contenidos, colores, escenarios, son de lo más cotidiano y normal que podamos encontrar en nuestra, vida. No hay que olvidar que se trata de un drama biográfico, pero lejos de esta cotidianeidad que envuelve a la película, destaca los matices directos que despierta el guión y la puesta en escena.
Falta quizá, un punto objetivo ofrecido por la película, ya que contiene perfectos matices críticos pero a su vez, sin profundizar en exceso, sin sobrepasar la primera capa externa de los personajes, y eso, deja un hueco grande en el fondo de la obra, apreciable por los espectadores.
La historia es muy normal lejos de la idea que nos llega a mostrar, ya que ninguno de nosotros somos inventores de una idea billonaria, pero lejos de esto no considero a esta película algo espectacular. Simplemente, se puede pasar un buen rato, de distracción, sin poder evitar sentir los momentos amargos que pueda tener y las vueltas que podemos darle a lo verdaderamente valioso en esta vida.
Quizá, después de verla, podamos darnos cuenta de que puede ser fantástico ser el creador de una idea, pero que no sirve de nada si con quien la compartes es gente que ni conoces, ni les importas.

martes, 25 de enero de 2011

Dirigiendo Metrópolis


María Pallier, directora del programa Metrópolis de la 2, ha realizado un coloquio en la asignatura de Información Cultural que imparte el profesor Don Francisco Rodríguez Pastoriza para la carrera de Periodismo de la Facultad de Ciencias de la Información.
En esta lucrativa charla sobre el programa, hemos podido conocer más en profundidad la ardua tarea que se lleva a cabo para emitir cada programa y las trabas con las que se ha ido encontrando los realizadores del mismo con el paso del tiempo.
La modernidad que impartía metrópolis en sus inicios en los años 80 con contenidos innovadores, diseño gráfico y postproducción, hicieron que el programa tuviera su propia imagen y se hiciera muy famoso entre los espectadores. Aunque el estilo del programa ha variado según la etapa, como comentó María Pallier.
El programa comenzó siendo semanal, con 25 minutos de emisión y reportajes profundos, pero al adquirir buena aceptación entre el público, comenzó a hacerse diario, continuando con cambios, porque a mediados de los 90 se instauró la figura del presentador con Marina Collazo, cambio que fue criticado incluso por Álex de la Iglesia, ya que el programa siempre se había realizado con voz en off sin presentador.
Pero en esa época sin internet, Metrópolis era ya un programa de arte y cultura que cubría eventos y realizaba reportajes gozando de muchos seguidores, siendo usado como fuente de información cultural.

Contenido de Metrópolis
El contenido de Metrópolis actualmente no produce noticias o crónicas, ya que no se ocupa de la actualidad, pero sí que realiza una investigación profunda de los temas que abarca; así pues, se acerca al reportaje o documental con entrevistas y programas monográficos.
En la actualidad los contenidos se han concentrado en las artes plásticas y el arte audiovisual estructurándose de diversas formas: con la cobertura de eventos, dónde hay programas monográficos de artistas muy bien acogidos por profesores de bellas artes; y los más  difíciles, los programas temáticos debido a la investigación que llevan detrás.
María se sorprende de que no se hayan dado nunca debates sobre artes plásticas en la televisión. Ella ha querido meter este espacio en el programa, ha sido aprobada la idea pero aún no se ha llevado a cabo.
Según María Pallier, el programa recibe numerosas críticas positivas por parte de numerosos críticos que hablan de que Metrópolis tiene un estilo comisariado, ya que verlo parece como recorrer una exposición de forma guiada.
La 2 registra una audiencia minoritaria, aunque casi todo su contenido sea cultural y muy especializado, por ello desde Metrópolis intentan ser más informativos aplicando técnicas como voz en off, pero al ser algo tradicional se pasó a buscar la visión del artista. Metrópolis ha cambiado y su audiencia ha crecido con ellos, ya que su audiencia es muy fiel y ha llegado a ser un programa de culto que tiene sus seguidores.

Complicaciones
Uno de los problemas con los que se encuentran a la hora de realizar los programas llegan desde la financiación. La observación de artistas, exposiciones y su evolución es muy costosa. Los temas a tratar son numerosos y la falta de presupuesto es importante. Además, el trabajo de 24 horas implica mucha producción que no se puede llevar a cabo por falta de personal y presupuesto, por ello se aprovecha el viaje del mes para hacer todo el trabajo posible en el lugar que se visite.

Actualmente
Metrópolis fue pionero teniendo su propia página de internet, pero hasta hace poco no tuvieron la posibilidad de actualizar contenidos. Ahora ya suben videos de los programas y recuperan la audiencia de muchos jóvenes, por lo que se han ayudado de internet como filtro de información cultural y modo de contacto con el público.
Aunque Metrópolis ya no tiene el valor exclusivo de proveer a España contenidos sobre el mundo del arte de fuera y dentro del país, es un programa de culto y siempre será símbolo de cultura en nuestro país.
Metrópolis ya cuenta con 25 años, pero la cultura tiene tanta edad que a Metrópolis le queda mucho que contar.

lunes, 24 de enero de 2011

De cumpelaños

Finaliza una etapa de mi vida y comienza otra, en la que he tenido experiencias muy positivas, y también negativas de las que he aprendido mucho.
Pienso que cada día es único y doy gracias por tener la oportunidad de vivirlos.
Un abrazo muy fuerte a todos;


Nuria Ramos Fernández

domingo, 23 de enero de 2011

Mundo Thermomix

El Primer Congreso de Thermomix, para los que adoran este complemento de cocina, ya ha tenido cabida en el recinto Ifema de Madrid.
Mundo Thermomix es el nombre escogido para este primer encuentro de amantes de Thermomix, la máquina de cocina que ayuda a todo tipo de personas con una necesidad común, realizar numerosas recetas de forma sencilla, rápida y cómoda.
Para demostrar la versatilidad de Thermomix en la cocina, acudieron al evento numerosos expertos gastronómicos de gran importancia en la cocina española. Muchos de ellos realizaron clases magistrales en las que crearon recetas con Thermomix.

Clases incluidas con la entrada
El evento incluía dos clases de cocina con Thermomix con la entrada, por la que había que pagar 10 euros. Estas clases las impartían vendedoras y vendedores de Thermomix y algunos cocineros de renombre como el pastelero Paco Torreblanca.
La clase de Paco Torreblanca, pastelero que realizó los pasteles de la boda de los Príncipes de Asturias, llevaba un precio de 10 euros a parte del de la entrada, supongo que es por el hecho de ser un cocinero muy conocido y no tener mucho tiempo para realizar este tipo de eventos.
Su clase, en una sala enorme llena de gente, similar a la de un cine con mucha capacidad, estaba llena de gente, sobre todo de mujeres, y se podía disfrutar de las explicaciones de Torreblanca gracias a una tres grandes pantallas que acercaban la imagen de cada movimiento del pastelero.
La clase “cocina mediterránea” es una de las clases impartidas por las vendedoras de Thermomix a las que se podía acudir con el precio de la entrada. Aunque las salas de esta clase era mucho más pequeña que la de Torreblanca, las recetas eran más fáciles y todo se llevaba a cabo con ayuda de la Thermomix, que, a mi parecer, es imprescindible en la cocina por su rapidez y sencillez en el uso.
Algunas de las recetas de esta clase fueron, fideuá, ensalada fría de lentejas, horchata y coca de cebolla y anchoas.
La amabilidad de las presentadoras fue estupenda y el disfrute de las recetas fue mayor ya que al finalizar las clases nos daban un panfleto con el desarrollo de las recetas para poder realizarlas en casa.
La experiencia ha sido muy buena y la acogida numerosa, por lo que no dudo del hecho de que ésta sea el primero de muchos Congresos de Thermomix.
Nuria Ramos Fernández

sábado, 22 de enero de 2011

La mirada de un periodista hacia un artista

A través de un visionado memorable, recordamos al periodista Joaquín Soler Serrano fallecido el pasado septiembre, realizando una entrevista al artista Salvador Dalí, en el programa A Fondo de 1977.
La entrevista comienza con un plano sorprendentemente detallado del rostro de Salvador Dalí. Y digo sorprendentemente porque no respeta en ningún momento el primer plano, sino que salta directo al plano detalle o primerísimo plano de sus facciones, capturando la imagen desde las cejas a la boca que se mantienen en una posición tensa, aunque no enfadada, no obstante desde este plano no obtenemos percepción alguna del fondo ni del presentador, periodista y conductor de la entrevista, Joaquín Soler Serrano al que escuchamos mientras describe cuidadosamente al invitado de la noche.
Dalí explica en esta detallada entrevista que se siente monárquico, pero no políticamente, ya que para él, su ser es una conformación genética transmitida monárquicamente, pero sin inmersión política porque se considera apolítico.
A medida que me admiro más, encuentro que soy una real catástrofe”, explica Dalí al presentador, porque no concibe la existencia de más personajes como él o Picasso en el mundo, ya que según él, eso sería algo caótico.
Desde palabras del presentador, podemos comprobar cómo Dalí a través de las preguntas, va abriendo su corazón y explica como antes se admiraba constantemente y ahora se llama así mismo puerco en su obra Carta abierta a Salvador Dalí, donde se expresan dos Dalís enfrentados. 

Plano detalle
En el momento de mostrar la ilustración del libro de Dalí, se realiza un plano detalle del libro sostenido por Soler y poco a poco se va abriendo el plano hasta dar con un plano general del lugar donde se establece la entrevista. Un escenario acompañado por un fondo ce cortina simple y una mesa donde se reposan algunas de las obras literarias de Dalí, separando de ese modo las sillas dónde se ubican el entrevistado y el entrevistador.
Posteriormente, mientras Dalí habla de su libro, podemos ver un plano principal de su rostro de perfil, algo que hoy en día apenas se percibe en entrevistas. Posteriormente podemos ver planos más amplios de Dalí mientras explica la tormentosa relación con su padre, que le expulsa de la familia aunque Dalí finalmente le perdona por esto, la situación familiar concebida con la  muerte de su hermano mayor, y los momentos que él recuerda haber vivido dentro del útero materno.
Además explica detalles de su relación fascinante con Gala, su ausencia de amistades porque se tenían el uno al otro, la plenitud de la pareja y su especial forma de vivir la vida el uno al lado del otro. Gala ha sido su musa, su inspiradora, su modelo en muchos de sus cuadros y su único amor.
A través de la entrevista comprobamos como Dalí ha desarrollado una pasión diferente por sí mismo a lo largo del tiempo y a la vez de su obra, calificada en un primer momento como surrealista y cambiada a lo largo del tiempo por lo que llamaron “hiperrealismo metafísico”.
Durante la expresión de sus sentimientos en la entrevista, Dalí tiene en su mano derecha un bastón de madera, con el que se expresa físicamente acompañando a las palabras. Este bastón es mostrado en varios planos con detalle, y se alcanza a entender que es pieza fundamental para Dalí a la hora de expresarse, además de casi conformar la extensión del cuerpo de Dalí.
Todo lo que poseo y lo que Gala posee lo regalamos al pueblo español” para Dalí su obra no está en venta, aunque le guste el dinero además Dalí también tiene cabida para la fotografía y dice que la diferencia de esta con una pintura de Velázquez, son 6 millones de dólares que alguien llegó a pagar por la obra de este último.

El bigote de Dalí
Como explica Soler, el bigote es una de las constantes de Dalí, compuesto por dos antenas que atraen una serie de efluvios casi mágicos, esto fue dicho según Dalí por el artista Juan Bautista Laporta. Además, Dalí explica que para que su bigote se mantenga recto en el pasado usaba azúcar de dátil, aunque también explica que esto lo hacía para atraer a las moscas limpias, las que se encuentran escondidas detrás de los olivos.
Durante esta conversación también podemos escuchar cómo Dalí explica que a su entender, todo ser humano, por muy criminal que haya sido, tiene algo de angelical, por eso está en contra de la pena de muerte y, supongo que por esa razón decide perdonar a su padre.
En los recuerdos por su vida hablan de una conferencia que Dalí dio con una barra de pan en la cabeza; sus discrepancias con Picasso, aunque Dalí explica que esto es falso; y además vuelven a adentrarse en su pasado y su familia, explicando que el nombre de Salvador pertenecía a su hermano mayor muerto, dando a entender que este nombre le ha marcado.
Al volver a nombrar sus obras literarias muestran el libro Dalí, por Ramón Gómez de la Serna que es el último libro de Dalí, con ilustraciones y escritos que no se había editado aún.
Po otro lado, algo destacable que he observado durante la entrevista, ha sido la posición física que Dalí ha mantenido de forma constante en cada pregunta y respuesta, y es que su cuerpo muestra mucho de él y su rostro protagonista de los planos principales durante la grabación, nos enseña a un Dalí con la cabeza alta en todo momento, con el mentón en alza esperando la pregunta y preparando la respuesta.
Un Dalí contradictorio y afirmativo al mismo tiempo, que guardando la mesura responde a cada pregunta con su propia pregunta sobre sí mismo, sobre la vida y su desarrollo. Un Dalí marcado por los años y por sus obras, por una infancia difícil y por un muro que él mismo se ha forjado, es un rebelde más que se ha creado a sí mismo y se ha reinventado constantemente, y al que le ha faltado una figura paterna que le dé el cariño que tanto ha parecido faltarle.


Nuria Ramos Fernández

viernes, 21 de enero de 2011

Allegro ma non troppo de Carlo M.Cipolla III

Tipos de personas según Allegro ma non troppo

Todos los seres humanos están incluidos en una de estas cuatro categorías fundamentales, según el Allegro ma non troppo de Carlo M. Cipolla:
  • Los incautos: cuando un individuo realiza una acción cuyo resultado es una pérdida para él y ganancia para otro.
  • Los inteligentes: cuando un individuo realiza una acción de la que ambas partes obtienen provecho: se trataba de una persona inteligente.
Una persona inteligente puede alguna vez comportarse como una incauta, como puede también alguna vez adoptar una actitud malvada. Pero puesto que la persona en cuestión es fundamentalmente inteligente, la mayor parte de sus acciones tendrán la característica de la inteligencia.
  • Los malvados: todos nosotros recordamos ocasiones en que, desgraciadamente, estuvimos relacionados con un individuo que consiguió una ganancia causándonos perjuicio a nosotros, pues nos encontramos frente a un malvado.
Existen diversos tipos de malvados; el malvado perfecto es aquél que con sus acciones causa a otro pérdidas equivalentes a sus ganancias. Otro tipo de malvados son aquellos que obtienen para sí ganancias mayores que las pérdidas que ocasionan en los demás, esos son deshonestos y con un grado elevado de inteligencia, pero la mayoría de los malvados son individuos cuyas acciones les proporcionan beneficios inferiores a las pérdidas ocasionadas a los demás. Este individuo se situará muy cerca del límite de la estupidez pura.
  • Los estúpidos: Nuestra vida está salpicada de ocasiones en que sufrimos pérdidas de dinero, tiempo, energía, apetito, tranquilidad y buen humor por culpa de las dudosas acciones de alguna absurda criatura a la que, en los momentos más impensables e inconvenientes, se le ocurre causarnos daños, frustraciones y dificultades, sin que ella vaya a ganar absolutamente nada con sus acciones.
Nadie sabe, entiende o puede explicar por qué esta absurda criatura hace lo que hace. En realidad no existe explicación -o mejor dicho- solo hay una explicación: la persona en cuestión es estúpida.
La mayoría de las personas estúpidas son fundamentalmente y firmemente estúpidas, en otras palabras, insisten con perseverancia en causar daños o pérdidas a otras personas sin obtener ninguna ganancia para sí, sea esto positivo o negativo. Pero aún hay más. Existen personas que con sus inverosímiles acciones, no solo causan daños a otras personas, sino también a sí mismos. Estas personas pertenecen al género de los superestúpidos.

Nuria Ramos Fernández

jueves, 20 de enero de 2011

La historia de Berlusconi en google maps


Como ya sabemos, Berlusconi está envuelto (de forma constante) en escándalos sexuales, políticos y de corrupción.
Desde google maps podremos ver mi historia personal sobre el último caso Berlusconi, acontecido la semana pasada.

Esto sirve también como firma de asistencia a la clase del 20 de enero de Tecnología de la Información.


Ver Caso Berlusconi en un mapa más grande

Nuria Ramos Fernández

Críticas de cine

La Facultad de Ciencias de la Información, tuvo el privilegio de contar con la presencia del crítico de cine Miguel Ángel Delgado, que participó en una charla activa hacia los estudiantes de la asignatura Información cultural que imparte el profesor Don Francisco Rodríguez Pastoriza.
Miguel Ángel Delgado estudió periodismo en esta misma facultad, años atrás y quedó fascinado por las nuevas instalaciones del centro. Actualmente, trabaja como crítico de cine en la página de internet labutaca.net uno de los portales de referencia de cine en España, dónde realiza semanalmente las labores de crítica de contenidos cinematográficos de los nuevos estrenos en cartelera, a través de críticas con unas 600 palabras.
Miguel Ángel Delgado explica que para ser crítico de cine hay que ver todo lo que caiga en nuestros ojos, ya que cuanto más vemos más nos damos cuenta de que el porcentaje de cine bueno no es muy alto.

Pasión por el cine
Hay que tener verdadera pasión por el cine, si no vemos todo lo que podamos, difícilmente podremos hacer una crítica de cine, porque la manera de hacer crítica no está en los manuales, por lo que se comienza siendo espectadores de cine.
“Yo hago una crítica pensando en las personas que quieren ver los estrenos. El cine no es barato, es una gran responsabilidad cuando das una valoración sobre una película, concienciarse de que la crítica tiene que servir para que una persona decida qué va a ver un fin de semana y vea lo que le apetece ver. Antes que nada tenemos que ser honrados a la hora de expresar la opinión, sin presión de cualquier clase” explica Miguel Ángel Delgado.
Algunas de estas presiones, pueden ser tales como que una película comercial y el medio para el que trabajemos, tengan un acuerdo y esto pueda influir a la hora de realizar una crítica, ya que “el crítico, el principal valor que tiene para que le lean es que tiene que ser fiable”, según nos cuenta Miguel Ángel.
El crítico, además no es una persona imparcial, ya que tiene sus gustos y experiencia personal acerca de las películas que ha visto, pero ha de intentar ir hacia la imparcialidad; esto es algo que Miguel Ángel ve como cualidad y defecto en los críticos.

Según Miguel Ángel, Carlos Boyero despierta grandes sentimientos de seguidores y repudiadores, pero no se le puede negar su gran sinceridad. Aunque quien conoce las críticas de Bollero, conoce también su poco afecto hacia el cine tailandés.
Para ser un buen crítico, una de las claves según la experiencia personal de Miguel ángel, es que “en el fondo vas siguiendo a las personas que pueden ser tu guía en este aspecto. El crítico debe ser para eso coherente y honrado, no puede tener un criterio diferente cada semana. Puede no gustarle un director porque no le gusta lo que hace y de repente hacer una película que si le gusta o al revés”.
“Hay que valorar las películas en su conjunto, ya que una película está llena de colaboradores, porque interviene mucha gente de campos diferentes y cuesta mucho dinero hacerla. Se suele tener en cuenta a los directores, pero hay bastante gente que tiene tanta importancia como el director y  muchas veces no se les presta atención. Muchas veces no se tiene en cuenta el guión y un crítico de cine tiene que tener la capacidad de saber si un guión está bien o mal construido”.
Para llevar a cabo la crítica entonces, pienso que hay que tener en cuenta todos los elementos de la película, como el guión, los actores, los escenarios, la música y e definitiva como bien explicó Miguel Ángel, todo lo que participa en una película.

Las películas tienen objetivos
Las películas, según Miguel Ángel, responden a diferentes objetivos. Estos pueden ser comerciales, artísticos, de entretenimiento, de culto o de simple recaudación económica.
Por eso, a la hora de hacer la crítica “hay que aplicar los criterios que indica cada película. El buen cine comercial tiene que tener calidad y hay que exigirla a través de una buena dirección, guiones o interpretaciones” nos indica Miguel Ángel.
Para que nuestra crítica sea respetada y creíble, debemos respetar al espectador, y por tanto argumentar cada uno de nuestros razonamientos acerca de la película que estamos criticando, como bien explicó Miguel Ángel.

Hay que ver todo tipo de películas
Para realizar críticas, en muchas ocasiones, los periodistas tienen que valorar con números o estrellas el espectáculo cultural que evalúan, y eso, para algunos críticos como Miguel Ángel que lo realiza en la butaca, es algo que no les gusta nada.
Pero ante todo,  una de sus mayores recomendaciones, es que como periodistas y futuros críticos de cine, tengamos pasión por el cine o algo que nos llene de curiosidad. Como por conocer grandes obras del cine aunque descubramos que no nos gustan.
Como bien dice Miguel Ángel, “tenéis en nuestras manos algo que yo no tenía. La capacidad de acceder a ver películas que antes solo se podían ver en filmotecas, tenéis al alcance prácticamente todo lo que se ha hecho en cine a lo largo de la historia, tenéis la suerte de aprovecharlo y es un desperdicio que no lo aprovechéis.”

Nuria Ramos Fernández

miércoles, 19 de enero de 2011

Traduzcámoslo a euros

En el Senado ha decidido gastar unos 12.000 euros por sesión en traductores para personas que perfectamente saben hablar el idioma oficial del Estado, el español.
No estoy en contra de las lenguas que se hablan en este país, sino en el derecho que tenemos todos a conocer el idioma oficial que es el español y practicarlo a nivel peninsular.luego ya, cada Comunidad Autónoma tendrá la segunda lengua oficial, pero la que todos deben conocer es el español.
Entonces, ¿por qué en el Senado, en plena crisis, teniendo en cuenta que todos los españoles conocen y practican el español,  decide gastar hasta 12.000 euros por sesión en traductores?
Si no me equivoco eso dará trabajo a unos cuantos y me alegro, pero ¿qué gasto es este tan innecesario?
¿Acaso esas personas que hablan euskera, catalán, gallego o valenciano desconocen el idioma español?
Por favor, que nadie se ofenda, respeto dichas lenguas, pero no respeto el gasto tan grande en traductores que se puede llevar a cabo, teniendo en cuenta la situación económica en que se encuentra el país.

Todos los españoles debemos conocer el español, por tanto, se sobre entiende que es un gasto innecesario, cuando todos nos podemos entender en un mismo idioma.
Creo que la cultura y la riqueza en el lenguaje junto a la pluralidad lingüística pueden darnos muchas satisfacciones, muchas uniones, pero no deshagamos lazos antes de tiempo. 
Si nos diferenciamos desde las cámaras más altas en algo que nos une, como el idioma, España estará dividida.



Nuria Ramos Fernández